sábado, 25 de mayo de 2013

Relaciones amorosas


RELACIONES AMOROSAS



En este tema vamos a ver que es una relación amorosa y cuáles son los problemas a los que actualmente nos enfrentamos. ¿Qué entendemos por relación amorosa? Para responder a esta pregunta de manera clásica pensamos en una pareja de dos personas heterosexuales u homosexuales que comparten tanto su vida personal como sexual. Fuera de este clasicismo hay variantes donde se expresa un rango diferente a la libertad acerca de una relación amorosa como una relación abierta, un rollo, amigos/as con derecho a roce, etc. Antes de aceptar como pareja a un chico/a debemos de escoger cual será nuestro tipo de relación, empecemos por la clásica.




La relación clásica o estable es la que hemos llevado al presente desde la historia cristiana a nuestra sociedad actual, debido al cristianismo hemos adoptado que una relación amorosa, se establece entre dos personas cerrando toda puerta a un tercero desde cualquier punto de vista posible, nadie más que estas dos personas pueden formar el conjunto como pareja.


A día de hoy hemos conseguido un progreso en valorar de la misma forma a una pareja tanto heterosexual como homosexual, en cualquiera de estos casos veamos en que hábitos hemos de basarnos para tener una ideología correcta y recíproca.



¿Qué debemos tener en cuenta como primer factor con nuestra pareja? Frente a una pregunta que tan derivadas respuestas recibimos de nuestra sociedad, no es sencillo ver cual está en la cumbre de todas ellas. Para todo problema que nos plantearemos en una relación nada tendrá más importancia que el “respeto”, la ausencia de tal jerarquía disuelve lo restante, es decir, que sin ello una relación se convierte en el fracaso, dando por terminada nuestra primera cuestión pasemos a la próxima.



Daremos paso a nuestro nuevo objetivo ¿De qué está formado el respeto en una pareja? Para resolver tan complicada pregunta adentrémonos en las causas que lo rompen. La pena capital más común de esta sentencia es la infidelidad, como relación estable para evitar esto debemos mantener nuestros pies bien rígidos en el suelo para no caer en las trampas que nos lleven a ello, la consecuencia está ligada a nuestras debilidades como persona, independientemente de nuestra personalidad seremos más o menos susceptibles, nuestro enemigo jugará con esta ventaja para arrastrarte a su terreno, todo comenzará como las partidas de ajedrez, iremos perdiendo fichas hasta la caída del rey, como presa nuestro cazador/a esperará a momentos tales como discusiones, malas situaciones económicas, momentos en que nuestra autoestima esté baja y las diversas causas que nos hacen estar triste (muerte de un familiar, malas calificaciones en los estudios, problemas en el trabajo, etc.). Para prevenirnos de nuestro cazador/a no debemos despistarnos cuando nuestra situación no vaya bien por algún motivo, observa el comportamiento de las personas que te rodean ante tales situaciones, esto te ayudará a prevenir si alguien cambia de actitud para aprovecharse de la situación.



No solo tendremos en cuenta la debilidad emocional, la siguiente arma que tendremos en cuenta será el físico de una persona que juega un papel crucial en la infidelidad, para llamar la atención de una presa el truco más viejo es y será nuestra apariencia, como personas somos débiles ante nuestras hormonas y está en nuestro objetivo no dejar que nos controlen. No mirar a otra persona no hará que tus hormonas cambien de opinión, no podemos ganarle en batalla, por tanto debemos ser conscientes de que nos provoca un grave problema, como solución no se trata de intentar resignarte, tan solo has de mantenerte despierto y no dejar que la agonía te sobrepase, la persona que está a tu lado no merece sufrirla. En caso de caer en la derrota, la honestidad y la humildad deben prevalecer para dejar previamente a tu pareja y no causarle un daño innecesario. 



La posterior pregunta que nos formularemos será la próxima ¿Es bueno o malo tener celos? Tener celos es un signo por el cual representamos miedo a perder a la otra persona, por lo tanto, no tener celos sería sinónimo de no querer a tu pareja, no importarte las acciones de tu pareja demuestra desinterés y por tanto implica no tener miedo de perderlo/a. Los celos son negativos cuando se convierten en obsesión, estar celoso por motivos no necesarios, provocará problemas en la relación con tu pareja, de este modo presionarás innecesariamente a tu pareja y aumentará las posibilidades de provocar un enfrentamiento.



La pregunta anterior nos precederá a responder la siguiente ¿Las peleas fortalecen a las parejas? Este mito se ha extendido indeseablemente por la sociedad a lo largo de los años, convirtiéndose en una falacia para justificar que con este hecho se fortalece una relación, de ningún modo las peleas fortalecen nuestra relación, considerando que sea seria y grave, esto no llevará más pues que a un enfrentamiento que puede llegar desde insultos a contacto físico y situaciones más extremas de maltrato. La consecuencia de esto conllevará a una disminución de confianza y por tanto de respeto. La mejor medicina para fortalecer nuestra relación es hacer sonreír a nuestro chico/a, aunque cuidado con lo que damos por entendido, esto no es sinónimo de ser el payaso de nadie ni de cambiar nuestra personalidad para satisfacer a nuestra pareja.



Terminado este problema, procedamos a ver el siguiente. ¿Es importante la confianza? Como todos sabemos confiar en la otra persona nos da seguridad y tranquilidad, pero los problemas comunes son saber donde están sus limitaciones. Confiar en tu pareja no significa ser pasivo y dejado, muchas personas tienden a confundir la confianza con la ceguera, cuando la confianza con tu pareja es verdadera, no habrá objeciones ante la duda, es decir, si sospechas algo de tu pareja esta no mostrará miedo por intentar averiguar aquella duda, si por el contrario se muestra reacia a que intentes averiguar acerca de ello, la probabilidad de que te esté mintiendo será poco o mucho más alta. El ciego sencillamente cree inexpugnablemente que su pareja nunca le mentirá bajo cualquier circunstancia. La otra delimitación no viene a ser ciego si no obsesivo, acosar a tu pareja obsesivamente con toda acción que hace en su vida no te beneficiará, es más, lo único que conseguirás es que te perjudique.



Añadamos un nueva pregunta ¿Es necesario modificar nuestra personalidad? Nuestra personalidad debe ser tal cual, es decir, la natural que nos diferencia como persona de nuestros semejantes, intentar modificar nuestra personalidad no se mantendrá por la eternidad, como dice el refrán “se coge antes a un mentiroso que a un cojo”, así bien aparte de estar incómodo ocultando nuestra verdadera identidad, llegará un momento en el cual nos cansaremos de ocultarnos y se destapará nuestra verdadera identidad.



Si has sido capaz de superar este bache del camino, vayamos a otro problema que evita nuestra meta. El dinero, indirectamente se convierte en una carga muy pesada cuanto más crítico sea, a estas alturas estamos a acostumbrados a oír la famosa frase “el dinero no da la felicidad”, sin adentrarnos en resolver esta frase veamos solo lo que afecta a la relación. Cuando el dinero no falta tenemos una ingente cantidad de opciones para variar nuestra rutina como pareja tales como hacer viajes, ir a cenar, pasar la noche en un hotel, salir con nuestros amigos/as, comprar preservativos, salir de fiesta, transportarnos en automóvil, comprar regalos, celebrar los reyes, San Valentín, aniversarios, viajar al pueblo o ciudad donde vive nuestra pareja en caso de distancia y un interminable etc. Pero ¿qué sucede cuando no tenemos dinero?



Cuando realmente atravesamos un déficit económico, nuestras opciones se consumen quedando una gran cantidad de opciones perdidas, a través de esto la monotonía se hace más fácilmente presente y nos obliga a buscar soluciones que no por ende son fáciles de hallar, puesto que nos vamos cansando de lo que hacemos, comenzamos a tener días más aburridos, no pasando esto por alto hemos de buscar las soluciones que eviten caer en la rutina y reforzar nuestra relación amorosa.



¿Cómo soluciono este problema? Para encontrar la respuesta a esta pregunta no debemos creer en una solución universal, puesto que no la hay, el método más eficaz será hablar con tu pareja y pensar sobre vuestros gustos más comunes, a partir de aquí debéis planificar objetivos alcanzables en torno a vuestra situación económica y mantener así una relación más fuerte. Si dejáis pasar este dato por alto, probablemente tengáis problemas a la larga con el tiempo, aunque tengáis dinero suficiente para permitiros determinados lujos antes mencionados, no queda excluida la posibilidad de entrar en la monotonía, así pues tampoco os descuidéis por creer que el dinero lo solucionará todo.



Con esta última pregunta resuelta, avanzamos a la última ¿Qué es la libertad en una pareja? Actualmente nos hemos estamos desprendiendo de la sociedad machista para ser personas libres de nuestras acciones, pero el problema reside en qué entendemos nosotros por libertad. En igualdad de condiciones, tanto el hombre como la mujer tienen total libertad de actuar como considere necesario, precisamente por esto olvidamos el “RESPETO” y lo desterramos en tierra de nadie. Pensamos que al tener una relación, nuestra libertad es completa como si se tratara de estar soltero/a. Existen unos valores mínimos para mantener una relación y no son precisamente faltarle el respeto a nuestra pareja con nuestras acciones, existen varias acciones que provocan la falta de respeto a nuestra pareja y por tanto comprometen dicha libertad en determinados casos. La libertad no es sinónimo de libertinaje (Actitud irrespetuosa de la ley, ética o la moral de quien abusa de su propia libertad con menoscabo de las demás).



Para finalizar este tema, concluiremos en qué consisten las relaciones abiertas, de rollo, amigo con derecho a roce, etc. Si nuestra decisión al conocer a una persona fue la de mantener una relación abierta, esta consta de compartir todo lo que con una relación clásica se tendría, con la diferencia de no cerrarse a una relación de dos personas, por lo tanto, asumimos que tenemos la opción de tener sexo con otra persona ajena a la nuestra tantas veces como estimemos necesario. Lo que denominamos como un “rollo” consiste en no tener contacto con nuestra pareja y por lo tanto solo se limitará en complacer nuestros deseos o necesidades, en la mayoría de ello será el sexo. Por último el significado de tener un amigo/a con derecho a roce, consta de mantener una amistad común, añadiendo la diferencia de tener sexo cuando se estime deseado.


Finalizo este tema con lo aportado, gracias por gastar un poco de tú tiempo en leer este artículo y en caso de haberte servido me alegra gratamente. 


Si tienes algún interés en publicar este artículo en otra web, ponte en contacto conmigo y mencióname como autor original de la obra. Todos nos esforzamos para ayudar con nuestros artículos, así que respeta el esfuerzo de los autores.


Autor: Iván Osuna Rodríguez


No hay comentarios:

Publicar un comentario