lunes, 1 de julio de 2013

Soledad

SOLEDAD

En este tema hablaré de la soledad, lo primero que pensamos al oír esta palabra es la situación en la que estamos solos/as y no hay nadie que nos acompañe y comparta diversas acciones en conjunto a nosotros/as, en este apartado examinaremos las ventajas y desventajas que conlleva la soledad en nuestras vidas.


En primer lugar hablaremos de la parte negativa de la soledad, ¿Qué sucede cuando nos encontramos solos/as y en qué nos perjudica?  Citando un caso negativo, cuando desarrollamos un trabajo, todo el peso de la tarea y los problemas repercute en nosotros/as de forma completa, por lo que nos hará más difícil superar estos obstáculos, ante esta situación, debemos tener una organización completa de todas las tareas, si surge un problema y no estamos posibilitados de buscarle una solución nadie podrá ayudarnos a superar ese problema, por lo cual acabamos estancados terminando nuestro avance y progreso. Ante esta situación nos veremos obligados a dejar nuestra actividad temporalmente y en el peor de los casos incompleta para siempre, este será un problema que nos afectará a nuestro trabajo ya sea bien personal o laboral.

El siguiente problema que nos perjudica la soledad es el ámbito social, cuanto menos sociabilidad tengamos con otras personas, más rutinaria se convierte nuestra vida, esto nos lleva a un estado de desmotivación que frecuentemente provoca problemas de depresión, ya que pasamos mucho tiempo solos/as y formamos una película fruto de paranoias psíquicas que va creciendo, formando así los principios o la propia depresión. La propia falta de sociabilidad nos atrasa culturalmente, no relacionarse con otras personas nos convierte fácilmente en personas egocéntricas, es importante conocer las opiniones de otros/as y así poder razonar cual es la decisión más correcta a la hora de establecer un pensamiento o acción, parte de este problema se convierte en malas decisiones al no contar con una reflexión más global de las diferentes mentes que nos rodean, provocando así equivocarnos con más facilidad. El conocimiento no lo obtenemos solo con los libros de texto, muchas de las cosas que aprendemos a lo largo de nuestra vida, proviene de otras personas aportando información que en varias ocasiones ni nos molestaríamos en buscar personalmente.

Dentro de la sociabilidad nos persigue otro problema, la soledad nos perjudica a la hora de conocer amistades así como encontrar pareja, mantenerse constantemente solo/a nos aleja de las posibilidades de conocer personas. Atribuida a esta causa dispondremos de poco o ningún apoyo por parte de otros/as, suprimiendo así el avance a nuestros obstáculos.

¿Existen ventajas en la soledad? No todo en la soledad son desventajas,  la ventaja que nos ofrece la soledad es la independencia de otras personas, fortaleciendo así nuestra capacidad de resolver problemas sin esperar ni contar con la ayuda de otros/as, no siempre has de contar con ayuda para hacer tus tareas, debemos ser capaces de superar los obstáculos tanto solos como en compañía.

La soledad se convierte en un problema cuando se excede, ¿Qué podemos hacer para evitarla en la medida de lo posible? Algunas de las soluciones pueden ser no perder el contacto con las amistades, hacer actividades en grupo de cualquier modalidad, no esperar a que las otras personas tomen siempre la iniciativa, combatir el miedo y la vergüenza en la medida de lo posible, no perder las amistades debido a nuestras parejas, ayuda a otras personas. Si por el contrario este problema no ha encontrado solución, mantente haciendo actividades diversas e intenta sacar provecho de ello para obtener alguna ganancia ya sea dinero o formación, esto te ayudará a no caer en estados depresivos.

¿Son malas personas los/as que sufren la soledad? La respuesta es no, si es cierto que este tipo de personas tienden a quedarse solos/as en algunos casos, se crean mitos acerca de que la soledad nos viene por una mala actuación, muchos casos se deben a otras circunstancias, añadiré el ejemplo de una persona más inteligente o más madura que otras más comunes, este tipo de personas se aburren con una conversación normal, por lo que no muestra mucho interés en adentrarse en la conversación, esto da la sensación de ser personas aburridas o incluso sosas, lo cierto es que no es así, puesto que dentro de sus gustos son diferentes. Citaré otro ejemplo que afecta a las personas más tímidas, se dan en el caso de las mudanzas de ciudad o país, si durante la infancia de un niño/a le cambiamos constantemente de ciudad, perjudicamos sus amistades y por tanto le dificultaremos que en un futuro conserve amistades de larga duración que normalmente suelen ser las más importantes en nuestras vidas, no con esto es imposible hacer verdaderos amigos/as, pero si estamos creándole una obstáculo.

Finalizo este tema con lo aportado, gracias por gastar un poco de tú tiempo en leer este artículo y en caso de haberte servido me satisface. Recuerda ese refrán que dice “Mejor solo que mal acompañado”.

Si tienes algún interés en publicar este artículo en otra web, ponte en contacto conmigo y mencióname como autor original de la obra. Todos nos esforzamos para ayudar con nuestros artículos, así que respeta el esfuerzo de los autores.

Autor: Iván Osuna Rodríguez

No hay comentarios:

Publicar un comentario