jueves, 24 de marzo de 2016

Idealismo de Belleza

IDEALISMO DE BELLEZA

En este apartado analizaremos el idealismo como belleza, se está llevando un cierto movimiento a través de las redes sociales sobre qué medidas ha de tener una mujer para ser bella, sobre dicho fin, encabezado en ocasiones por colectivos feministas se está tratando de concienciar al hombre de que una mujer bella es aquella que es natural con sus kilos de más inculcando fotos de mujeres modelos y no modelos con su peso de más. El problema de tal situación proviene de la obsesión tanto del hombre para tener una mujer 90, 60, 90 como de las propias mujeres en obtener dichas medidas. He visto incluso tachar a ciertos videojuegos de sexistas por el idealismo de la mujer tanto como por sus provocativas vestimentas. Ahora bien, ¿es real este problema? Para responder a tal razonamiento comencemos por saber que es un ideal como belleza. Cada persona crea su propio ideal de belleza tanto para la mujer como para el hombre, de manera generalizada se ha provisto que la mujer ideal es 90, 60, 90, el grave error ante tal situación, es querer imponerles a los hombres que tipo de mujeres nos tienen que gustar, para aclarar dicha rebelión, habéis de saber las mujeres que cada hombre tiene su propio prototipo de mujer, es decir, su mujer idealizada al igual que vosotras tenéis a vuestro hombre ideal.




Respecto a los videojuegos idealizar y sexualizar a las mujeres cumple con una fantasía de hombres que nada tiene que ver con la degradación de las mismas, es un terreno de fantasía donde se busca mundos perfectos con cosas inexistentes como castillos voladores, es completamente normal que en esos videojuegos que se basan en la idealización objetiva contengan tales mujeres, así mismo como también están idealizados los hombres, son en gran mayoría fuertes, delgados y guapos o atractivos, esencialmente cuando tienen protagonismo, todo ello pertenece a un mundo platónico. Que un hombre se sienta motivado por una mujer idealizada y sexualizada en un videojuego, no implica que tales personas busquen a estas mujeres en la realidad, solo cumple con su fantasía de perfección y no es determinante a que no se conforme con una mujer real con diferentes proporciones. Por el contrario, si eres una persona que lo buscas tienes un problema psicológico basado en una fuerte obsesión, de ser tu caso, razona lo que estás buscando, ya que interpones la fantasía a la realidad. Aunque en el ámbito de los videojuegos se muestre más el ideal femenino, no quiere decir que las mujeres estén libres de ir buscando su hombre ideal, solo que en vez de buscarlo en videojuegos lo pueden buscar más en otros ámbitos como pueden ser libros, películas y series, sin embargo; los hombres no andamos poniendo fotos en internet con nuestros kilos de más y criticando videojuegos, libros, películas o series diciendo que nos aceptéis por no cumplir con el idealismo generalizado del hombre, no quiere decir esto que no haya ningún hombre obsesionado por su físico, pero de seguro que nos aceptamos más a nosotros mismos que las propias mujeres así mismas de forma individual y colectiva.



La solución a tal problema social no consta de redefinir el ideal femenino y masculino, sino de buscar a una persona que te acepte con tu físico natural, sin obligarte a transformarte en una persona que no eres, si alguien no te acepta con tu físico sigue el camino y busca a otra persona que sí lo haga, pero si bien insistes en llamar la atención de una persona que no te acepta el único/a culpable eres tú. Por otra parte, no pretendas exigir un modelo que de primeras no cumples, hablando de forma directa, si eres un gordo/a no exijas a la otra persona que esté delgada, fuerte o en forma, en resumen, no seas egoísta.



Cada uno/a es libre de idealizar a un hombre o mujer en base a sus gustos, es un acto represivo imponerle a cada persona como tiene que ser su ideal de belleza. Para aclarar el erróneo concepto de mujer bella, no es más bella quien más delgada está, sino quien tenga un cuerpo proporcionado en base a su peso sin olvidar que el rostro también cuenta y lo mismo sucede para los hombres.



Abarcando un segundo tema dentro de la misma categoría, el movimiento más reciente es sobre el maquillaje en las mujeres a través de video tutoriales, donde se enseña a usar bases y maquillaje para cambiar por completo el rostro de las mismas en base a otro ideal de tener una cara de muñeca o Barbie. No tiene nada de malo la práctica en sí misma, pero de ahí a llevarla a un terreno importante como el día a día y tratar de ligar así, te lleva a una situación que provocará un final muy amargo y autodegradante en el momento que la otra persona descubra tu verdadera identidad, quedarás en ridículo y te aceptarás menos de lo que ya lo hagas. Un buen uso de razón es no recurrir a estos mecanismos de cambio radical de apariencia con maquillaje para tratar de aparentar una persona que no eres en situaciones importantes de tu vida, usa tales métodos para entretenerte, divertirte u ocasionalmente quitarte el antojo, no para arruinarte buenos momentos.



He visto feministas criticar a hombres por decir que prefieren a una mujer sin maquillaje y natural llamándoles machistas, déjenme decirles que es insultante para un hombre que nos encantan nuestras novias o mujeres, que las halagamos y piropeamos, que las mismas nos digan que eso no les basta, dando a entender así que necesitan llamar la atención de otros hombres. Si no os conformáis con vuestra pareja no faltarle al respeto de esa forma y buscaros a otra persona con la que os sintáis contentas y ojo que lo mismo se aplica para los hombres, aunque es menos frecuente. Si bien te maquillas para sentirte mejor contigo misma, se concisa con tu pareja y hazle entender si te falta autoestima, para evitar el gran mal entendido de parecer querer llamar la atención de otros. Valora lo que piensa tú pareja de ti antes que los demás ya que es quien debe valorarte además de ti misma/o. Sobre temas laborales no olvides que no eres el/la muñeco/a de ninguna empresa ni de los clientes, así pues, no dejes que te traten como un objeto y date a valer. Aunque se ha enfocado el tema sobre una pareja heterosexual, nada cambia para homosexuales o bisexuales.




El tercer tema de cierre lo cierro con la vestimenta de las mujeres, otra crítica de las feministas para consolidar la libertad a la hora de decidir sus prendas en base a no poder ser criticadas por los hombres, principalmente a causa de la palabra “puta” dicha por hombres a mujeres que llevan una indumentaria provocativa, por lo que las feministas hacen apología a la libertad cuando tachan de machismo a tales actos. No se trata de quitarles la razón a las mujeres a la hora de decidir que ropas llevar y de qué tipo, sino de no utilizar el concepto de libertad como excusa para faltar el respeto hacia las personas de un determinado sitio, momento o a sus parejas. Se ha hecho una costumbre llamar machista a todo aquel que entienda por provocativo ciertas prendas de vestir, ¿se equivocan los hombres al tachar de putas a mujeres que van vestidas de una determinada forma, es decir, mostrando más carne que tela y enseñando partes íntimas de sus cuerpos en vía pública? A menudo leo o escucho otra excusa que obtiene por respuesta: “No todo gira alrededor de vuestro pene”. Efectivamente hay una parte razonable en esa afirmación, pero también se sirve como escudo por lo siguiente, supongamos que obviamos la opinión y pensamiento del hombre, a lo que una mujer afirma, me visto así porque me siento más cómoda y me veo más guapa. Ahora bien, ¿tiene algo que ver con la comodidad el ir medio desnuda por la calle? Que lo digan haciendo referencia a una gimnasta puede pasar desapercibido, pero si os molesta un pantalón o falda que no esté a la altura de vuestra zona baja o trasero ¿tiene coherencia alguna? Presuponiendo que esto fuese así los hombres estaríamos harto de incómodos por llevar unos pantalones largos o unos bermudas a la altura de la rodilla, de hecho, no veo a ningún hombre quejarse por esto. En lo que respecta a verse más guapa, ¿de verdad hace referencia a vosotras mismas o solo pretendéis que os vean más guapas?, es decir, los demás; si afirmamos esto último, ¿esas prendas que enseñan más carne que ropa a quien van dirigidas, a vuestras amigas? Sinceramente no creo que dirijáis vuestra vestimenta a vuestras amigas, ¿o es que os importa enseñarles medio seno o zona baja a vuestras amigas? ¿Cuál es la parte oscura de todo el entramado? Si hacemos uso de un razonamiento la respuesta es la siguiente, se sustituye la palabra “libertinaje” por la de “libertad”, quedando así una excusa plausible para llamar machista a todo aquel que te critique por vestir provocativa, es el modelo a seguir para faltarle el respeto a las personas de un entorno público y a vuestras parejas, quedando así por encima de las críticas. Nada debe prohibir a una mujer vestirse provocativa y enseñar más o menos, pero si respetáis a vuestras parejas lo lógico es no enseñar zonas íntimas de vuestro cuerpo a quien no le interesa o debe de ver y saber. Si se me tacha de hacer apología a la moral, entonces no establezcas una relación con nadie y no habrá motivos morales para sentirte reprimida, quien tiene pareja es porque quiere y así lo decide, aun así, el concepto “pareja” va ligado a la moral. Cada quien es libre de molestarse o no porque su pareja enseñe zonas íntimas, ya es decisión de cada uno/a darse o no a respetar y valer.



Añado de más la moda de usar leggins, con la excusa de sentirse cómoda, no niego que lo sean, pero ¿es necesario ir marcando vuestras zonas íntimas? Os dejo un vídeo un tanto explícito y sarcástico que lo explica bastante bien.








Aclarando otro concepto caído en un agujero negro de confusión veamos la diferencia entre estos dos términos: Presumir y provocar.





Alguien que presume de su físico alardea de su belleza sin la necesidad de mostrarse casi desnudo/a, tal acción se puede conseguir de forma elegante y no por ello implica tapar todo el cuerpo, la morfología del cuerpo, es decir, su buena proporcionalidad es la causa de su belleza, y en cuanto al rostro se determina por su simetría, cuanta menos amorfia represente más se realza la belleza.



La persona provocativa en lo que se refiere al falso ideal de belleza utiliza la sexualidad para atraer a los demás, para ello usa prendas de vestir muy ceñidas y mostrando sus zonas sexuales como centro de atención visual, con la finalidad de provocar el deseo sexual de otra persona. De forma más discreta se utiliza la insinuación que no provoca, pero eleva la atención visual.



Mujer elegante




Mujer Provocativa











Nota para los hombres, tu pareja no es de tu propiedad, lo que ella decida sobre sí misma es su problema, si ella decide respetarte que sea por su consentimiento y mutuo acuerdo a la vez que lo haces tú como acto recíproco, si no desea hacerlo eres tú quien decide si mereces estar al lado de esa persona, recurrir a la violencia o maltrato psicológico es un acto deleznable por un hombre hacia una mujer y lo mismo va por la parte contraria, ser mujer no te da derecho a situarte por encima de un hombre. Denuncia el maltrato seas hombre o mujer.



Cierro este apartado con el contenido manifiesto, gracias por gastar un poco de tú tiempo en leer este artículo y en caso de haberte servido me satisface, la conclusión se centra en el idealismo de belleza.



Si tienes algún interés en publicar este artículo en otra web, ponte en contacto conmigo y mencióname como autor original de la obra. Todos nos esforzamos para ayudar con nuestros artículos, así que respeta el esfuerzo de los autores.



Autor: Iván Osuna Rodríguez

No hay comentarios:

Publicar un comentario